Equipo central
Los 8 peores mitos sobre el entrenamiento de fuerza, derribados
Atrás quedaron los días en que el rincón del entrenamiento con pesas era dominio exclusivo de los culturistas.
Mancuernas, pesas rusas, máquinas de cable, barras de dominadas: cada vez más personas se dan cuenta de los beneficios de levantar pesas y hacer ejercicio con el peso corporal para fuerza, salud y crecimiento muscular.
Si bien cada vez más personas recurren a las pesas, todavía existen algunos conceptos erróneos graves acerca de que el entrenamiento de fuerza frena a otros. Por eso, asumimos la carga y desacreditamos los mitos que podrían impedirle alcanzar su potencial físico.
1. “Levantar pesas provoca lesiones”
Claro, si levantas demasiado peso demasiado pronto o lo levantas con mala forma, puedes lesionarte. Pero si te tomas el tiempo para aprender la técnica adecuada y aumentas gradualmente el peso a medida que te vuelves más fuerte, levantar pesas en realidad disminuirá tu riesgo de sufrir lesiones a largo plazo.
¿Cómo? El entrenamiento de fuerza desarrolla la fuerza muscular, que sostiene y protege las articulaciones. Por este motivo, si tienes problemas con la articulación de la rodilla, por ejemplo, a menudo te recomendarán fortalecer tus cuádriceps. Cargar los huesos con peso también aumenta la densidad ósea, reduciendo el riesgo de fracturas.
El entrenamiento de fuerza también mejora el movimiento funcional: su capacidad para completar las tareas cotidianas. Eso significa ajustes menos incómodos cuando haces cosas habituales, como sacar a tu pequeño del coche.
2. “Si levantas pesas te volverás voluminoso”
El entrenamiento de fuerza desarrolla músculos magros para esculpir y definir la forma de tu cuerpo. Debido a que el músculo es metabólicamente activo, quemarás grasa incluso cuando termines tu entrenamiento. Entonces, incluso si aumentar el volumen no es tu objetivo, no evites el entrenamiento de fuerza.
La verdad es que ganar volumen requiere un plan de alimentación y entrenamiento específicos. Para ganar masa muscular es fundamental una dieta rica en proteínas y un superávit calórico. De hecho, si estás siguiendo un plan de dieta saludable para perder grasa o estar en forma en general, probablemente tendrás que hacer todo lo posible para incluir todas esas calorías adicionales.
3. “No me duele, así que levantar pesas fue una pérdida de tiempo”
La mentalidad de “sin dolor no hay ganancia” tiene que desaparecer. Sí, el DOMS (dolor muscular de aparición tardía) puede ser una buena señal de crecimiento muscular. Pero fíjate en el entrenador personal de Chris Hemsworth, Luke Zocchi:
“Si levantas pesas constantemente, NO deberías hacer DOMS todos los días. Es más común cuando eres principiante y luego a medida que te vuelves más fuerte es más probable que sientas DOMS después de un entrenamiento especialmente intenso, un intento de récord personal o una sesión inusual que ejercite diferentes grupos de músculos”.

4. “Los pesos pesados son sólo para culturistas”
Hacer muchas repeticiones en un entrenamiento con pesas livianas puede ser excelente para tu aptitud cardiovascular y desarrollar resistencia, pero necesitas desafiar tus músculos para que crezcan. y agregue definición.
Así que no tengas miedo de recurrir a los pesos pesados. ¿Qué tan pesado? Tus músculos deberían estar fatigados al final de una serie y las repeticiones finales deberían ser difíciles de completar.
Alcanzar el físico de un culturista requiere años de esfuerzo y entrenamiento específico. Créenos, no vas a “ganar volumen” sin trabajar activamente para lograrlo.
5. “Cuanto más fuerte eres, menos flexible eres”
Te estás imaginando a un personaje voluminoso de He-Man que camina de manera extraña porque sus músculos sobresalen por todas partes, ¿no? ¿tú?
Hay una pizca de verdad en este mito: Chris Hemsworth en el modo Thor completamente desarrollado será menos flexible que un gimnasta. Pero esa es también la razón por la que la rutina de desarrollo muscular Centr Power de Chris incorpora entrenamientos funcionales para mantener esa flexibilidad para el movimiento diario.
Y para aquellos de nosotros que no tenemos el tamaño de un superhéroe, realizar ejercicios de fuerza en todo el rango de movimiento en realidad puede aumentar la flexibilidad. Tomemos como ejemplo la sentadilla clásica: al principio, es posible que no puedas colocar los muslos paralelos al suelo mientras te agachas. Pero a medida que desarrollas fuerza y te hundes más en la sentadilla, en realidad estás aumentando la flexibilidad en tus caderas, rodillas y tobillos.
6. “El entrenamiento de fuerza es sólo para jóvenes”
¡Hay más de unos pocos miembros de Centr en el grupo de edad mayor de 60 años a quienes les gustaría hablar contigo!
El entrenamiento de fuerza no sólo es no sólo para los jóvenes, sino que todo el mundo lo recomienda activamente para las personas mayores American Heart Association a la Arthritis Foundation.
A medida que envejecemos, nuestros músculos y huesos se debilitan progresivamente; el ritmo de pérdida es incluso más rápido después de los 65 años para las mujeres y de los 70 para los hombres. Sin embargo, con el entrenamiento de fuerza puedes ralentizar o incluso retroceder esa pérdida, ayudándote a vivir mejor durante más tiempo.
Así que probemos una nueva regla: levántala o piérdela.
7. “Si quieres tonificarte, el cardio es el único camino a seguir”
El cardio quema calorías, pero la única forma de tonificarse es el desarrollo muscular mediante el entrenamiento de fuerza. Esto se debe a que toda “tonificación” en realidad significa crear definición desarrollando músculo y quemando grasa.
Entonces, si te saltas tus sesiones de fuerza, te estás perdiendo una parte clave del rompecabezas. Cuanto más músculo magro desarrollemos a través del entrenamiento de fuerza, más duro tendrá que trabajar nuestro metabolismo para mantenerlo, lo que resultará en una mayor quema de calorías durante y después del entrenamiento.
8. “El entrenamiento de fuerza no es para mí”
No importa si quieres perder peso, moverte mejor en tu vida diaria, reducir el dolor de rodilla o espalda, rendir mejor en el deporte elegido, contrarrestar el síntomas de la perimenopausia o parecer un superhéroe. El entrenamiento de fuerza es para todos.
Puedes hacerlo en casa o en el gimnasio con solo un banco y mancuernas, o en formas que no necesariamente implican pesas en absoluto.
Nuestro consejo: olvídate de los mitos sobre el entrenamiento de fuerza y empieza a sentir sus beneficios.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.