Convierte el sueño en tu arma secreta para la longevidad del cerebro.

Make sleep your brain’s secret longevity weapon
Haz del sueño tu arma secreta de longevidad cerebral (Centr x Lifespan.io)

Centr x Lifespan.io

Convierte el sueño en el arma secreta de longevidad de tu cerebro

Centr se ha asociado con Lifespan.io, organización sin fines de lucro líder en periodismo y defensa de la ciencia de la longevidad, para acercarte la investigación más reciente sobre envejecimiento y rejuvenecimiento. Más información sobre nuestra colaboración abajo.

Podríamos decirte “despierta”, pero en realidad es una invitación a acostarte y dormir.

No solo porque un sueño de calidad es la base de una buena salud, sino porque nuevas investigaciones muestran que dormir mal es un factor de riesgo importante para desarrollar Alzheimer y otras demencias.

Cuando Chris Hemsworth descubrió que tenía mayor riesgo de Alzheimer —un análisis de sangre durante el rodaje de su serie de Nat Geo Limitless reveló que porta dos copias del gen APOE4, que aumenta el riesgo 12–15 veces— se centró en crear hábitos que reducen el riesgo de demencia.

Y uno de los hábitos más positivos que puedes adoptar es dormir bien.

Nubes al atardecer vistas desde arriba.
¿Las preocupaciones no te dejan dormir? Prueba gratis una de las visualizaciones más populares de Centr: Relax & Let Go.

¿Qué es la demencia?

La demencia es una afección asociada a la edad que deteriora la función cognitiva. Suele afectar memoria, pensamiento, orientación, aprendizaje, lenguaje, cálculo y juicio, y repercute en la conducta social y el control emocional.

Es un problema creciente: hoy, cerca de 50 millones de personas viven con Alzheimer u otras demencias. La OMS estima que esa cifra alcanzará los 139 millones en 2050.

Aunque solemos pensar en la demencia como “cosa de mayores”, hay acciones a cualquier edad que pueden reducir el riesgo y mejorar la longevidad.

¿Cuál es el vínculo entre demencia y sueño?

Ya sabemos que dormir mal de forma crónica perjudica el bienestar y se asocia con cardiopatías, diabetes y obesidad. El nexo con la demencia era menos claro.

Ahora, un estudio muestra que dormir suficiente y con calidad podría reducir a la mitad el riesgo de desarrollar demencia.

Con datos de más de 2.800 adultos mayores (edad media 77) seguidos durante 5 años, se observó que:

  • Quienes dormían menos de 5 horas por noche tenían el doble de riesgo frente a quienes dormían 7–8 horas.
  • Quienes tardaban más de 30 minutos en conciliar el sueño tenían un 45 % más de riesgo.
  • Dormir <5 h, somnolencia diurna y siestas frecuentes se asociaron con mayor mortalidad.
Ingrid Clay descansa sobre una colchoneta con manta para recuperar mente y músculos.
Shhh… limpieza cerebral en progreso.

¿Qué ocurre en tu cerebro mientras duermes?

Tu cerebro tiene un sistema propio de gestión de residuos.

Durante el sueño profundo, se “autolimpia” mediante el sistema glinfático: una red de vasos que hace circular líquido por el cerebro, distribuye moléculas esenciales y elimina desechos acumulados.

Entre esos desechos hay proteínas anómalas llamadas amiloides, como la beta-amiloide, asociada al Alzheimer. La beta-amiloide se acumula con la edad formando placas que interfieren con las sinapsis, probable factor clave en el desarrollo de demencia.

En un círculo vicioso, esas placas también empeoran la calidad del sueño, lo que favorece más acumulación y deterioro cognitivo.

Cama deshecha tras un sueño interrumpido.
¿Sueño interrumpido? Prueba esta meditación y respira 4-7-8 para descansar mejor.

¿Cómo dormir mejor y reducir el riesgo?

La conclusión es clara: asegurar suficiente sueño de calidad es esencial en toda estrategia de longevidad saludable.

Una mala noche no es el fin del mundo, pero la consistencia marca la diferencia.

En vez de buscar “Chris Hemsworth Alzheimer” a las 3 a. m., toma nota y trabaja en una rutina de sueño saludable. Empieza por los factores más comunes que rompen el descanso:

  • Tu habitación está demasiado caliente
  • Hay demasiada luz
  • Alcohol o cafeína demasiado cerca de la hora de dormir
  • No tienes una rutina de sueño
  • Tu sueño se interrumpe con frecuencia

¿Quieres más amor del bueno (más sueño) en tu vida?

Profundiza en la ciencia del sueño y aprende a conseguirlo con estas lecturas:

Aviso: Este contenido de Centr se adapta, con permiso, de un artículo de Lifespan.io. Es la interpretación de Centr del material original.

Centr x Lifespan.io

Centr se ha asociado con Lifespan.io para acercarte lo último en investigación de longevidad. Lifespan.io es la principal fuente de noticias del sector y una fundación sin fines de lucro cuya misión es acelerar el progreso frente a las enfermedades relacionadas con la edad. Desde 2014, impulsa un periodismo responsable, defensa de alto impacto e iniciativas educativas que hacen la longevidad más accesible.

Puede que te interese

Your essential recovery supplement guide
A guide to choosing the best fitness apps for men

Dejar un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.