Equipo Centr
Cómo una madre soltera encontró su poder levantando pesas
Busca “fuerza” en el diccionario y probablemente veas a Nat devolviéndote el gesto con un bíceps flexionado.
Nat es madre soltera de dos niños, uno con autismo y otro con un raro trastorno sanguíneo. En pocos años afrontó una separación y mudó a su familia para estar más cerca de especialistas médicos.
Ahora, a mediados de sus 40, está entrando al mundo del powerlifting competitivo. ¿Cómo ocurrió? Todo empezó con un programa de 6 semanas en Centr que le dio una probadita de lo que el entrenamiento de fuerza podía hacer por su cuerpo y su mente.
“¡Como madre soltera, creo que el entrenamiento de fuerza es imprescindible!”
“Empecé entrenando en casa con retos y programas, y hace dos años me pasé a construcción muscular”, cuenta Nat. “Fue la mejor decisión que he tomado. La sensación de levantar más pesado es increíble”.
Quien haya sido padre, madre o cuidador sabe que se necesita fuerza de verdad. Le pedimos a Nat que compartiera cómo las pesas y la meditación le ayudan a ser, física y mentalmente, la mejor versión de sí misma.

¿Qué te inspiró a pasarte a rutinas de ganancia muscular?
Noté que mi fuerza había aumentado tras hacer el programa Centr 6, así que decidí ponerme a prueba y ver qué podía lograr con la construcción muscular.
¿Qué te resultó más desafiante al empezar con fuerza?
Ejecutar cada ejercicio con la técnica correcta. Las rutinas de Luke me ayudaron con las claves técnicas. También me grababa y comparaba mi forma con los videos de Torre.
¿Hasta dónde has llegado en los levantamientos principales?
En 2020 mi peso muerto era ~60 kg y ahora está en 95 kg. El press de banca pasó de ~30 kg a 42,5 kg en series. Y acabo de lograr un nuevo RM en sentadilla: de 30 kg a 82,5 kg.
Cuando vi el peso de la sentadilla pensé: “¿Cómo voy a hacerlo?”. Escuché una meditación de Chris sobre pensamiento positivo y me repetí que sí podía. Salí con una marca personal.
Eso es progreso serio. ¿De qué te sientes más orgullosa?
¡De haberme presentado a mi primera competencia de powerlifting en enero de 2023! No hice marca personal, pero fue una experiencia increíble. Me sentí arropada, igual que en la comunidad de Centr.
¿Qué piensan tus hijos de todo esto?
Entienden que es parte de mi vida y les encanta. Mi hijo mayor les cuenta a sus amigos sobre mis levantamientos y los entrenos de Centr. Le encanta verme en los anuncios y redes: me dice que está orgulloso y que me veo más joven por entrenar.
¿Cómo equilibras la maternidad con el compromiso de ganar fuerza?
La rutina es lo más importante: entrenar es como ducharte o lavarte los dientes. Además, coordino a un asistente para que ayude con mi hijo con autismo mientras entreno. Requiere organización, pero si te ciñes a la rutina es posible.
¿Cómo es tu rutina ahora mismo?
Sigo un plan y horario recomendado por mi coach usando los entrenos de construcción muscular de Centr. En los días de descanso hago yoga y pilates con Centr Align para core y movilidad.
No siempre “escucho” al cuerpo; me apego a la rutina y sigo. Una vez que la rutina existe, el cuerpo acompaña.
Muchos padres luchan por cuidar a la familia y cuidarse. ¿Tu consejo?
Como padres, debemos priorizar la forma física y la salud mental y física. Si estamos fuertes de mente y cuerpo, cuidamos mejor a quienes amamos. Tenemos rutinas de sueño y escuela para los niños, ¿por qué no una rutina de fitness para nosotros? Define días y horas, escríbelo y cúmplelo: se convertirá en hábito. No busques resultados exprés; enfócate en la rutina y los resultados llegarán.
¿Ser madre te hace más fuerte?
Ser mamá me obligó a aprender y adaptarme. En la sala de pesas es igual: aprender ejercicios, retarme con más peso, encontrar fuerzas para seguir. También me ha dado resiliencia para afrontar cada desafío, dentro y fuera del gimnasio.
La meditación te ayudó a lograr una marca personal. ¿Cómo impacta en tu entrenamiento?
Me ayuda a enfocarme: rindo mucho mejor. Uso dos meditaciones antes de sesiones duras de peso muerto y sentadilla: The Power of Positivity de Chris y Yes You Can de Michael Olajide Jr.
Una mentalidad positiva es poderosa. Con la cabeza adecuada, no me asusta levantar más pesado.

¿Tus hijos también meditan?
Meditamos cada noche: luces fuera, suena la voz de Chris y encendemos el difusor. Les ayuda a calmarse y dormir. En el hospital, con el pequeño, poníamos Starry Night para niños: ¡se saben todas las palabras!
¿Cómo cambió tu mentalidad al dejar el alcohol?
El día que lo dejé fue cuando me comprometí con el powerlifting en serio. Si quería progresar y hacerme más fuerte, el alcohol debía irse. Además de la mente, noté que la grasa corporal empezó a bajar, sobre todo en el abdomen.
¿Qué cambios hiciste en nutrición?
Mi cuerpo necesita combustible para rendir. Reviso carbohidratos, proteína y grasas para asegurarme de cubrir lo necesario. Si voy a Muay Thai, ese día subo los carbohidratos; después de pesas, hago una comida post-entreno.
Planifico mis comidas cada semana y sigo el plan. Algunos favoritos de Centr: Chicken Korma con broccolini, Butter Chicken con arroz, Pollo marroquí a fuego lento y Pancakes de PB y frambuesa.

¿Qué cambió en tu día a día gracias a la fuerza?
¡Para una madre soltera, la fuerza es un “must”! Espalda, core y piernas mucho más fuertes. Puedo correr detrás de los niños o levantar al pequeño de la cama sin problema.
Le digo “mi pequeño”, pero ya pesa 18 kg: ¡aun así puedo llevarlo en los hombros! Sin el entrenamiento de fuerza no creo que pudiera.
¿Qué significa “ser fuerte” para ti?
Afrontar todos los desafíos de la vida sin rendirme. Pesos más altos, situaciones estresantes… Pase lo que pase, me considero una mujer fuerte.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.