Centr Team
7 posturas de Yin Yoga para mejorar la movilidad funcional
Los beneficios del Yin Yoga para el alivio del estrés y la relajación son bien conocidos. Pero este estilo lento también puede estirar y fortalecer músculos y articulaciones para mejorar la movilidad funcional. Te presentamos 7 posturas clave con instrucciones y tips para principiantes.
Cuando termines esta secuencia de Yin Yoga, comienza tu prueba gratis en Centr para practicar con Tahl.
1. Sukhasana twist (torsión en postura fácil)

Qué mejora: Abre pecho y espalda, favorece la flexibilidad de columna, hombros y cuello. La torsión redistribuye la presión vertebral y puede aliviar el dolor de espalda.
Cómo hacerla
- Siéntate con piernas cruzadas, pierna izquierda delante.
- Gira el torso hacia la izquierda; mano derecha sobre la rodilla izquierda y dedos de la mano izquierda en el suelo detrás de la cadera para soporte.
- Columna larga, hombros relajados.
- Mantén 1 minuto y repite al otro lado.
Consejos para principiantes: No fuerces la torsión del cuello. Detente ante cualquier molestia.
2. Baddha Konasana (postura del ángulo atado / mariposa)

Qué mejora: Potente apertura de caderas, estira ingles, aductores y rodillas, vital para sentadillas y movilidad de cadera. También fortalece el suelo pélvico.
Cómo hacerla
- Siéntate con plantas de los pies juntas.
- Ajusta la distancia de los talones al pubis según comodidad.
- Inhala y alarga la columna; dedos en el suelo junto a los pies.
- Inclínate desde las caderas con espalda recta; luego permite redondear suavemente y apoya las palmas.
- Camina con las manos hacia delante si se libera más espacio.
- Mantén 3 minutos; vuelve presionando palmas.
Consejos para principiantes: Empieza con menos tiempo. Si se fatiga la espalda o isquios, apoya más peso en las manos. Retrocede ante dolor punzante.
3. Gecko lunge (lizard pose / estocada lagarto)

Qué mejora: Reduce la rigidez por sedentarismo en caderas y zona lumbar. Libera gemelos, isquiotibiales y glúteos, mejorando el rango de movimiento del tren inferior y el equilibrio.
Cómo hacerla
- Desde cuatro apoyos, adelanta el pie derecho por fuera de la mano derecha.
- Apoya los dedos del pie trasero; lleva caderas hacia delante.
- Mantén el peso sobre el talón delantero y ajusta la rodilla trasera.
- Sostén sobre los antebrazos o manos durante 2 minutos.
- Cambia de lado.
Consejos para principiantes: Si molestan las muñecas, haz puños o usa cojín/bolster. No fuerces el paso del pie al frente; la profundidad llega con práctica.
4. Janu Sirsasana (cabeza a rodilla) — variación con inclinación lateral

Qué mejora: Gran estiramiento de oblicuos y abdominales, además de ingles, isquiotibiales, columna, cuello y hombros, aumentando flexibilidad y fuerza.
Cómo hacerla
- Izquierda extendida; talón derecho a la cara interna del muslo izquierdo.
- Abre las rodillas formando una “L”.
- Mano izquierda junto al tobillo izquierdo; brazo derecho por encima de la cabeza e inclínate lateralmente.
- Mantén 90 segundos. Vuelve al centro y cambia.
Consejos para principiantes: Comienza por la variante clásica “cabeza a rodilla” hacia delante antes de la lateral. La flexibilidad aumentará con el tiempo.
5. Upavistha Konasana (gran ángulo sentado)

Qué mejora: Flexión anterior intensa para espalda, muslos y pantorrillas. Alarga isquiotibiales y musculatura de soporte de la columna, aumentando la movilidad.
Cómo hacerla
- Siéntate con piernas bien abiertas.
- Con espalda recta, inclínate desde caderas caminando con las manos al frente.
- O apóyate en antebrazos como en la imagen.
- Mantén 90 segundos.
Consejos para principiantes: Si cuesta avanzar, flexiona un poco las rodillas o usa bloque/libro/toalla detrás de la espalda. Mantén rótulas y dedos hacia el techo.
6. Gomukhasana (agarre de brazos / cow face)

Qué mejora: Estira hombros tensos por la postura encorvada, aumenta el rango de movimiento y libera el cuello.
Cómo hacerla
- Siéntate y cruza pierna derecha sobre izquierda (rodillas apiladas) o adopta postura fácil/rodillas si es más cómodo.
- Con una cinta en la mano derecha, eleva el brazo y flexiona el codo llevando el antebrazo detrás de la cabeza.
- Alcanza la cinta con la mano izquierda por detrás de la espalda.
- Tira suave con la mano inferior para sentir el estiramiento en el brazo superior.
- Mantén 1 minuto y cambia.
Consejos para principiantes: Si ya tienes movilidad, puedes entrelazar los dedos sin cinta. Mantén cabeza alineada con hombros. Si no tienes cinta, usa cinturón o toalla.
7. Paschimottanasana (pinza sentada) — con cinta

Qué mejora: La variante con cinta mejora la movilidad de espalda alta y hombros. Con la práctica, aumentará la flexibilidad de zona lumbar e isquiotibiales. Bonus: puede favorecer la circulación, el sistema digestivo y la claridad mental.
Cómo hacerla
- Siéntate con piernas extendidas y relajadas.
- Pasa una cinta por las plantas de los pies y sujétala con ambas manos.
- Tira suavemente para llevar el torso hacia delante desde las caderas.
- Cuando sientas un estiramiento cómodo en la espalda, mantén y profundiza de forma gradual.
- Mantén 2 minutos.
Consejos para principiantes: La cinta te ayudará a progresar sin forzar. Evita bloquear la espalda; ajusta el agarre de la cinta. Usa soporte detrás de la espalda o flexiona ligeramente las rodillas si los isquios están muy tensos.
¿Listo para encadenar posturas y potenciar movilidad y relajación de todo el cuerpo? Descubre las clases de Yin Yoga de Tahl en Centr.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.